
TURF: EL HIT Y DESPUESLa vida loca
Rock & Roll y glamour pero sin plata. Los Turf viajan por el país como estrellas pero no cobraron un peso por derechos de autor. Y se sorprenden de los fans que hacen bandera de conocerlos más allá del hit: "¿Eso no les pasaba a los ricoteros?". La curiosa historia de los temas que cambiaron el destino de las bandas de los 90.
José Bellas.

|


2002 - "Loco un poco". Empezó a sonar en diciembre y su "vibra" optimista acompañó cacerolazos y devaluaciones. Dicen: "Es el estilo de Turf, elevado a la enésima potencia".(Foto: Matín Bonetto) | |
 | |
Ciudad de Corrientes. Viernes 3 AM.Los Turf son los visitantes ilustres del fin de semana y los tienen de acá para allá. Acaban de tocar en la rockería Vela Cruxa y ahora los llevan a una megadisco donde se elige "Miss Promotora 2002". En primera fila, hay cinco asientos y un balde de champán esperándolos. Las chicas desfilan en microminis dos metros sobre las narices de los rockers porteños, sacudiendo "los alfajores" (se entiende, el sinónimo que usan los Turf para la "entrepierna femenina") mientras suena Loco un poco, el hit que además de tenerlos de paseo permanente por el país enderezó su carrera y que, pasado el verano, sigue colgado del Nro 1. Desde las cortinas de Fútbol de Primera hasta las más paquetas fiestas privadas, la fanfarria de caños que introduce el tema es saludada como una inyección de viagra para el ánimo. Cosas del rock nacional, entre algunos de la fauna FPE (Fan de la Primera Epoca) ya se puso de moda bajarle el pulgar al nuevo himno. "El otro día fuimos a tocar a La Plata y algunos cantaban ''Che, careta/ porque vos no me contás/ además de Loco un poco/ que otra mas sabés cantar''.¡Increíble! Pibes peleándose pór quiénes estuvieron en la primera época... ¡ Yo creía que eso les pasaba nada más que a los ricoteros!". El guitarrista Leandro Lopatín todavía está sorprendido: hace tiempo que Turf dejó de ser una banda nueva y tantas acusaciones de que "son un grupo pop" no los dejó suficientemente preparados para toda esta "guerra de fans". Sin darle tantas vueltas Marcelo Tinelli, máximo responsable de que Memphis ("Un montón de nada") y Ratones ("Vicio") tuvieran sus primeros hits nacionales, ya pidió el tema para un nuevo sketch de "El show de Videomatch", artimaña que ya aplicó a otros dos hitos: "Abarajame" (Illya Kuryaki) en "Los Raporteros" y "Cómo estamos hoy" (Super Ratones) en "El Enviado". Esta misma semana, en el cierre de "TV Registrada", Tino & Gargamuza se preguntaban "cuánta plata deben estar ganando los pibes de Turf". Y se contestan: "Por lo menos, es guita que debe quedar en el país: tienen cara de gastársela en el Bingo de Flores". Pobres de ellos. Bastante antes del fin del 1 a 1 a los rockeros locales ya se les había cortado el camino que enhebraba Disco de Oro + Obras + soporte de grupo extranjero en estadio = jugosa liquidación que le permitía al cantante comprarse una casa con pileta. Entre la crisis, el boom del MP3 y los cd''s grabables, el "sensacional éxito" de Turf quedó estancado en 8 mil copias de Turf Show. Bastante más que las 3 mil de su antecesor (el progresivo Siempre Libre del 99) y mucho menos que las 15 mil de su disco debut, Una Pila de Vida. Es que aún con una carrera de supernova (se formaron en el 96, disco debut en el 97, telonearon a los Stones y Primal Scream en el 98), más que como estrellas todavía viven estrellados a la realidad.
........................................................................
Palermo, 7 PM del lunes. "¿Ehh? ¡Ya te abro!". A la tercera piedrita contra la ventana-balcón de su casa, Joaquín Levinton (guitarra, voz y cara de Turf) es capaz de atender. Los vidrios de la puerta de entrada están rotos: los reemplazan chapas de fórmica desordenadas. "Fueron los vecinos. Igual los entiendo. Yo tocó acá y no tengo horarios" dice señalando el living de una casa a la que todos llaman "El Terror". "Y el Terror es una guarida donde se pierde la noción del tiempo. Tal como están las cosas, creo que lo mejor es tratar de abstenerse de la realidad la mayor cantidad de tiempo posible. Rock and roll. No tengo ni mis discos y los que tengo están todos rayados. Y no te voy a contar de que servicio estoy colgado".
Si vivo al día es porque el rotisero de acá abajo, Marquinho, me fía hace dos años. ¿Sabías que el disco salió y no estaba registrado en SADAIC?
Sí.
Rock and roll, man. Es parte de un desorden que hasta es necesario. Si estás pasando un buen momento o estás desarrollando una buena idea... ¿Para qué interrumpirlo? ¿Para firmar dos papeles? Obvio que no es una decisión compatible con otras actividades. Pero es rock and roll.
Y es un cliché.
Seguro. Pero todo es un cliché: el taxista, haciendo un camino más largo para cobrarte más fichas, es un cliché .
Si sos consciente de la caricatura del rockero... ¿Qué hacés para zafar?
Trato de tener las experiencias del rock, pero no su lógica. Ahora me paran por la calle y me dicen: ''Ehh, (Daniel) Hadad les usa el tema''. ¿Qué quieren? ¿Qué no me guste más? El otro día lo toqué para unos amigos, en una ronda que hago siempre con temas de Calamaro, Charly, Spinetta, Rodrigo. Y me dí cuenta que no desentona. Ya es un fucking clásico de fogón.
|